Idioma:      
 
SEGURO DE SALUD :

A pesar de que España cuenta con uno de los sistemas de sanidad pública más valorados en el mundo, la contratación de seguros de sanidad privada continúa en aumento.

Las ventajas de contar con uno de estos seguros pueden resultar evidentes: evitar largas listas de espera, mayor comodidad en los servicios prestados, posibilidad de elegir entre diversos profesionales y centros médicos... Las desventajas, a parte del precio que pueden suponer, sobre todo se encuentran en las restricciones y límites que pueden imponer las pólizas.

Adicae aconseja revisar todas las garantías y límites recogidos en las condiciones de la póliza. De esta manera evitaremos la situación de que llegado el momento el seguro se niege a cubrirnos el tratamiento que creíamos incluído.

Otra dificultad a la que se enfrenta el asegurado a la hora de contratar este tipo de seguros es la comprensión de las cláusulas que la póliza puede contener, ya que al ya por sí complicado lenguaje de los seguros se unen términos médicos que un consumidor medio no llega a comprender, por lo que solicitar información adicional es muchas veces imprescindible.

DISTINTOS TIPOS DE SEGUROS

Seguros de Asistencia Sanitaria, los más contratados

Estos seguros cubren, en caso de enfermedad o accidente, la asistencia médica, hospitalaria o quirúrgica. La aseguradora ni indemniza en caso de que suceda el hecho cubierto en la póliza sino que ofrece al consumidor una conjunto de servicios sanitarios. En estos seguros normalmente el consumidor cuenta con un listado de facultativos, hospitales...a los que puede acudir en caso de enfermedad o accidente. El asegurado tiene la posibilidad de elegir entre los distintos centros y profesionales contemplados en su seguro.

Las principales aréas que cubren estos seguros son: medicina general, pediatría, puericultura, servicio de urgencia en hospitales e incluso domiciliaria y todo tipo de diagnósticos. La ventaja de la comodidad y rapidez es evidente. Las aseguradoras ofrecen cada vez más servicios adicionales como son consultas médicas telefónicas o a través de internet.

Otras modalidades de estos seguros aunque menos frecuentes son los seguros de reembolso de gastos y lo seguros de subsidio o indemnizaciones, en estos casos la aseguradora no ofrece la prestación de los servicios sino que indemniza al asegurado en caso de enfermedad o accidente.

Factores que inciden directamente en el precio

Resulta complicado comparar entre una póliza y otra no sólo por las condiciones que contiene sino también por los varemos que aplican las compañías a la hora de fijar el precio. La edad, el sexo y el lugar de residencia son los criterios que más alteran los precios de las pólizas siempre en función del riesgo que la aseguradora debe soportar.

Debemos tener ciudado con alguna de las prácticas de las aseguradoras

. Comprobar el período de vigencia del seguro
Casi todos los seguros sanitarios se renuevan anualmente y tienen un período de cobertura que se corresponde con el año natural. Independientemente de cuando demos de alta nuestro seguro el período de vigencia suele estar comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre, por lo que pagamos por más tiempo de aquel que nos cubre el seguro. Lo mismo sucede si damos de baja el seguro antes de fin de año.

. Cuidado con los períodos de carencia
Además, en ocasiones el someterse al reconocimiento médico puede librarnos o reducir el llamado "periodo de carencia", un tiempo mínimo de mantenimiento del seguro exigido por las compañías para poder acceder a determinadas prestaciones. Y es que, abusando de su posición, las aseguradoras declaran algunas coberturas de las pólizas como "no efectivas" desde el principio para pasar a estar vigentes cuando el usuario no ha sido "problemático" en materia de salud por un tiempo. Las compañías justifican este abuso para evitar a los clientes que buscan beneficiarse inmediatamente de las ventajas de la sanidad privada, pero posiblemente se estén escudando en ello para ahorrarse algunos euros.

POR UN SISTEMA PUBLICO DE GARANTÍAS

A pesar de todas estas limitaciones, no puede negarse que la contratación de asistencia sanitaria privada va en aumento, lo que es un claro claro síntoma de la desconfianza e insatisfacción que viene generando en los últimos años la sanidad pública. Quizá si la mejora de este servicio fuera un auténtico objetivo imprescindible en un estado social, y no poco más que un "arma electoral" podría evitarse esta "huida hacia lo privado".

De todos modos, y dada la variedad de posibilidades de contratación y las particularidades que éstas ofrecen, antes de firmar es conveniente informarse bien de las prestaciones y coberturas que ofrece cada producto (y las que no ofrece) y de los costes que supone. Acuda a ADICAE donde le informaremos.

PROBLEMAS MÁS COMUNES

■ Límites de hospitalización: Algunas compañías pueden establecer que pasado un determinado número de días de hospitalización, los gastos no corran de su cuenta.

■ Hospitalización psiquiátrica: Normalmente no podrá exceder de 30 días.

■ Infórmese bien sobre las coberturas denegadas por la aseguradora, como el tratamiento del SIDA, problemas derivados de intentos de suicidio, cirugía estética, tratamientos de esterilidad…

■ Renovación de póliza: Además de poder rechazar libremente a un cliente en función de su estado de salud, en casos específicos la compañía puede decidir no renovar la póliza a personas que les generen demasiados gastos. Otra estrategia es renovarla, pero con un aumento considerable de las primas, para motivar "bajas voluntarias".

■ Períodos de carencia para embarazadas: a veces una mujer tendrá que esperar hasta seis meses desde la contratación del seguro para que le cubra algunas ecografías.

■ Tenga en cuenta que algunas aseguradoras cobran al cliente un suplemento por cada consulta médica.

■ Los precios de las primas variarán en función de varios factores, como la edad, el sexo o la provincia a la que pertenezca el asegurado. La provincia es un factor que influye en ocasiones, pues los servicios sanitarios, de personal y tecnológicos no cuestan lo mismo en todas las provincias.

ADICAE Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros

PUBLICACIONES SOBRE SEGUROS EN:





 

 

 

 

 

 


Este proyecto ha sido subvencionado
por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Su contenido es de responsabilidad
exclusiva de la Asociación.

ADICAE - Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España
ADICAE Servicios Centrales: c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España).
N.I.F. G50464932. Inscrita con el N° 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España. Email